primera parte de fiestas tradicionales del municipio de nechi
FIESTAS TRADICIONALES DEL MUNICIPIO DE NECHI
HISTORIA:
Nechí es un municipio de Colombia, localizado en la subregión del Bajo Cauca del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el departamento de Córdoba y el departamento de Bolívar, por el este con el departamento de Bolívar, por el sur con los municipios de El Bagre y Caucasia y por el oeste con Caucasia. Su cabecera dista 358 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 914 kilómetros cuadrados.
Los indios Nutabes habitaron todo el territorio antioqueño de la región hoy conocida en el departamento como Bajo Cauca , a la cual pertenece este distrito. Fueron aguerridos y lucharon hasta el final contra los conquistadores españoles que querían apoderarse de sus tierras hasta que fueron vencidos y sometidos.
En 1636, Nechí era un caserío de nativos aborígenes y de esclavos cimarrones, que al ser visitado por la cuadrilla de Don Fernando Lozano Infante y Paniagua, fue fundado con el nombre de San Antonio de Bermejal.
Más adelante, tras cruentos enfrentamientos de los habitantes locales con los bergantines que pasaban río arriba con víveres y luego de vuelta a Cartagena, cargados de oro, fue retomado por las tropas del estado de Antioquia, por lo que en 1788 la gobernación de Antioquia llamó a este sitio San José de Nechí. San José por la fecha, 3 de junio y Nechí, puesto que así era llamado por los indígenas que guiaban a los españoles al mando.
La historia de Nechí vuelve a figurar con intensidad en las guerras de la Independencia. Allí se libraron batallas importantes entre patriotas y realistas. En 1815 los españoles derrotaron a 200 patriotas al mando del coronel Pedro Villapol pero luego, en 1820, la historia sucedió al revés y las fuerzas de los patriotas derrotaron a los españoles.
La primera capilla de Nechí se levantó en 1680. En 1765 existía una capilla de paja donde oficiaban sacerdotes de Mompós, Zaragoza y Cáceres. Nechí es parroquia desde 1938.
Tras una larga historia de elevaciones a distrito y derogaciones, el municipio como tal fue finalmente creado sólo en 1981.
FIESTAS DEL MUNICIPIO
La principal fiesta del municipio de nechi es:
las corridas de toros: es la festividad mas importante del municipio.
en estas corridas primero se ve el reinado tradicional, las cabalgatas y la alborada son las encargadas de abrir la festividad.
la alborada abre con broche de oro, las personas se reúnen al rededor de las 4:00 am para salir a los alrededores del pueblo a divertirse de manera sana como bailando al son de la banda, se ensucian con harina o maicena, hacen un recorrido por todas las calles importantes hasta llegar a la corraleja donde vuelven a reunirse para bailar, estar con los amigos y familia
la cabalgata se hace en la misma tarde de la alborada donde participan los dueños de muchas fincas cerca del municipio salen a dar un recorrido en caballos por las calles del municipio de nechi, se encuentran en la corraleja.
otras de las festividades serian las siguientes :
- Día de la Virgen del Carmen: 16 de julio.
- Fiesta de la Inmaculada Concepción: 8 de Diciembre.
gracias por su atencion



me parece perfectoooo 🥰❤
ResponderEliminarme ayudo mucho esta informacion :v
ResponderEliminar